Fashion

Smart Shopping 101: Todo lo que necesitas saber

Para hacer tus compras inteligentemente!

Cuando salimos al centro comercial o tiendas en general pueden pasar dos cosas: 1. Que tengamos planeado comprar una cosa y terminamos comprando más de lo que deberíamos. 2. Ir sólo a «mirar» y terminar comprando. Si esto no te ha pasado entonces esta guía no es para ti. Pero igual, keep reading, de pronto conoces a algún / Alguna shopaholic que necesite de tu ayuda en la próxima conversación para decidir si comprar o no ese par de zapatos.

Hoy les traigo esta «GUÍA» o puede ser como una reflexión para saber cómo deberíamos pensar antes de realizar nuestras compras, ya sea de ropa, artículos para el hogar y hasta para el mercado.

PASO 1.

Analizar y comparar las necesidades de las cosas que deseamos, Needs VS wants, lo que necesitamos vs. Lo que queremos, por ejemplo, un par de zapatos tenis cuando se nos dañan esos que usamos para todo vs. un par de zapatos tenis que cumplen la misma función de los que ya tenemos pero «Los necesitamos». Do we need them? You tell me.

Aquí les va un tip: En el caso de su armario, mirenlo y separen que son esas cosas esenciales, básicos, prendas que necesitan ser reemplazadas, por ejemplo, si te gustan los skinny jeans pero los que ya tienes están muy desgastados y es hora de cambiarlos, es una necesidad. Por otro lado, si te mueres por ese par de jeans wide leg que todo el mundo anda usando, y puede que no sean tu estilo, sin embargo, los has visto en todo Instagram. Déjame decirte que eso hace parte de tu «Wishlist» y no es un esencial.

Pero que eso no les quite las ganas de hacer cumplir su Wishlist, solo tengan en cuenta, ¿De verdad lo necesitan? y si es así, date gusto! You deserve it!

PASO 2.

Y este es dificil porque tenemos que ser nuestros propios terapeutas…

Preguntarnos antes de comprar. ¿Podemos usarlo varias veces y combinarlo de distintas maneras? ¿Funcionará cuando pase de moda? ¿Está dentro de tu presupuesto?  ¿Justificas el precio en relación a la cantidad de veces que usarás la prenda? ¿Es mejor o diferente a las piezas que ya tienes en tu closet? ¿Puedes combinarlo con al menos 3 piezas de tu closet?

Después de leer esto (Si lo hicieron) se preguntarán y ¿Por qué tanta pregunta?, la respuesta es sencilla, ya que si no puedes resolver por lo menos dos de estas, posiblemente estas tratando de justificar esa compra innecesaria. Pero te entiendo, todos hemos estado allí.

PASO 3.

No estoy tratando de ser tu gurú de compras, o tus papás al decirte lo siguiente, aunque esto siempre debe tenerse en cuenta:

Determina un budget, basado en lo que ganas (Si trabajas) o tu mensualidad, y si tienes metas de ahorros, separar el dinero que usaras para las compras, para que no te sobrepases el presupuesto.

Esta es la forma más inteligente de sobrellevar tus compras. Puedes hasta separar tus gastos y tu presupuesto que sea exclusivo para darte un gusto de vez en cuando. Remember Smart Shopping is the best kind of shopping. Sentirás un fresquito cuando todo tu presupuesto sea bien utilizado.

PASO 4.

Investiga: Puedes inscribirte en newsletters de tus páginas favoritas, hacer lista de cosas que quieres comprar, y puedes ser notificado si hay sale o promociones especiales. Puedes comprar piezas que no estén en temporada pero que eventualmente cuando haya cambio de temporada te puede servir (Por ejemplo, comprar un abrigo en junio, cuando esté en sale, te puede servir si viajas a clima frío digamos en diciembre, otra cosa que hay que tener en cuenta son las temporadas, en primavera vas a encontrar colores vivos, estampados, flores, mientras que en invierno encontrarás piezas oscuras, neutras y tonos grises).

En mi caso, yo soy fan de inscribirme en Newsletters, ya que me entero no sólo de tendencias o sobre moda en general, pero también de los descuentos, cuando hay free shipping, entre otras cosas.

Algo que me gusta a mi es comprar cosas de invierno cuando aún no es temporada, cómo lo nombraba anteriormente, van a estar mucho más económicas que en época de frío. Así se van a ahorrar su dinero. Son datos y hay que darlos.

¡Espero y les hayan gustado o servido estos tips y los pongan en práctica!

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *